HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS

Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.

Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM


martes, 13 de marzo de 2007

Mapa de pruebas coloproctologicas en Andalucía

En la II reunión del Grupo Andaluz de Coloproctología ( GAP) se ha presentado el mapa de exploraciones complementarias en Andalucía.

Dicho análisis se ha realizado a través de un formulario remitido via e-mail.

Hemos recibido un total de21 formularios contestados, que abarcan las 8 provincias andaluzas, en 12 casos se trataba de unidades de coloproctología y en el resto hospitales públicos sin unidad de coloproctología.Todos los hospitales de referencia de las diferentes provincias han contestado el cuestionario.
Diecisiete de estos hospitales son hospitales públicos clásicos , dos empresas públicas , un consorcio hospitalario y un CHARE.
La mayoría de los hospitales de referencia de las diferentes provincias poseen unidad de coloproctologia.
Todas las provincias andaluzas disponen de al menos un hospital con una unidad de coloproctología ,registrándose dos unidades en las provincias de Sevilla , Malaga , Granada y Almería.

Resultados.

La ecografia endoanal se realiza en el 51% de los hospitales encuestados le sigue en frecuencia la manometria con un 28% , siendo la utilización mas marginal en los casos de la electromiografía y videodefecografía con un 14%.


El personal que realiza estas exploraciones son cirujanos en un 94% de los casos , siendo el resto realizadas por radiologos y digestivos.

En total 36 cirujanos realizan ecografía endoanal , solo 8 realizan manometría , 7 realizan electromiografía y solo 6 videodefecografía.

La causa mas frecuente para la no realización de estas exploraciones es la falta de material bien por no existir unidad de coloproctologia o por problemas economico-administrativos.

La exploración que produce mas derivaciones es la videodefecografía, sin embargo el porcentaje de derivación en función de la no disponibilidad de la técnica indica que es la ecografia endoanal la mas derivada en caso de no disponer de ella ( 100%) quedando la videodefecografía con solo un 64,28% de derivación cuando no se dispone de ella.





Circuitos y derivación

En el 55% de los casos la derivación de los pacientes a otras unidades para la realización de exploraciones complementarias coloproctologicas se realiza a través de gestoría de usuarios.
En un 36 % se utilizan varias vías de derivación : gestoría de usuarios, contacto telefónico y/o e-mail.

El tiempo de demora en caso de derivación es conocido por el servicio de origen en solo un 59% de los casos. Este tiempo de demora oscila de los 120 a los 10 días , con una moda de 30 días.
Se realiza trazabilidad de la derivación se realiza en un 72% de los casos.

Todos los hospitales excepto 2 conocen unidades a las que poder derivar a los pacientes para la realización de estas exploraciones complementarias.

No existe ningún tipo de información disponible sobre estas pruebas a traves del número “salud responde “ de la consejería de salud.

Si perteneceis a algún hospital de la red sanitaria pública de Andalucía y creeis conveniente aportar alguna información relacionada con este cuestionario , no dudeis en enviar esta informacion a traves de los comentarios a pie de página ,solo teneis que pinchar el enlace comentarios.

No hay comentarios:

Colectomía subtotal laparoscópica

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com

LAPSURGERY

LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com