HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS

Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.

Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM


miércoles, 23 de septiembre de 2009

Tratamiento de la enfermedad diverticular sintomática

Presentamos un pequeño resumen extraido de la Revista De Gastroenterología Mejicana, Vol 73, Num. 4, de 2008 que nos parece sumamente interesante con respecto al tratamiento de la enfermedad diverticular sintomática, diferentes tratamientos y niveles de evidencia, podéis encontrar el enlace de la revista al final
Cuando el paciente tiene dolor, se encuentra en una fase de pericolitis,9 también llamada colitis diverticular, enfermedad de pliegues crecientes,colitis crónica asociada a enfermedad diverticular
y colitis segmentaria asociada a divertículos (SCAD, por sus siglas en inglés).10Para el control de los síntomas se han empleado dietas ricas en fibra, antibióticos, probióticos, anticolinérgicos (teóricamente relajan el colon) como la diciclomina y antiinflamatorios intraluminales como la mesalazina.5.Los estudios en los cuales se utilizan suplementos de fibra tienen resultados inconsistentes; Brodibb, en un estudio con 18 pacientes, encontró mejoría en el 100% de ellos a los 3 meses;11 Leahy y cols., obtuvieron resultados similares con 20 a 25 g/día de fibra;12 Painter y cols., en seguimiento a 22 meses con consumo de fibra, informaron mejoría en los síntomas en 88.6% de los pacientes. De ellos, sólo 3 presentaron diverticulitis que requirieron tratamiento médico;13 sin embargo, Ornstein y cols., en un estudio clínico controlado, no encontraron mejoría con el consumo de fibra.14 No se han publicado hasta ahora, estudios que indiquen una recomendación absoluta del consumo de fibra en la enfermedad diverticular sintomática, pero el incluir fibra en la dieta es lo más aceptado, por otra parte, no existe evidencia suficiente para eliminar el consumo de fibra en estos pacientes.5,15-17
Nivel de evidencia 4. Recomendación C

Los antibióticos con acción intraluminal no absorbibles, son parte de la primera línea de tratamiento
para mejorar la sintomatología en estos pacientes. La rifaximina, un antibiótico de acción intraluminal, indicada para las infecciones bacterianas agudas y crónicas, disminuye las molestias, su administración en conjunto con complemento de fibra tiene mejores resultados.5 Con una dosis de rifaximina de 400 mg cada 12 horas durante 7 días una vez al mes y suplemento de fibra, se redujeron las molestias (dolor abdominal y distensión) en 43% a los 3 meses; resultados similares han sido reportados por otros autores.18-21
Nivel de evidencia 2. Recomendación A

La mesalazina es un fármaco de segunda línea en caso de no haber mejoría con la utilización
de rifaximina/fibra; también se ha utilizado como tratamiento secuencial al primero.22 Una dosis de 800 mg cada 12 horas durante 10 días por mes ha mostrado disminución significativa de las molestias,23 su combinación con Lactobacillus ha mostrado también buenos resultados.24 El balsalazide (análogo de la mesalizina) también se ha utilizado con probióticos, con buenos resultados.25
Nivel de evidencia 2. Recomendación A

Los prebióticos (sustancias de la dieta que usualmente son carbohidratos no digeribles que estimulan
el crecimiento y la actividad metabólica de bacterias entéricas benéficas), ofrecen mejores resultados para el paciente.26,27 Un estudio de la República Checa, menciona ausencia de síntomas de enfermedad diverticular por más tiempo con la utilización de probiótico al compararse con la terapia convencional (14 meses vs. 2.4 meses).28 La combinación de prebióticos con 5-ASA tiene buenos resultados 23-25.
Nivel de evidencia 3. Recomendación B

Los anticolinérgicos y antiespasmódicos pueden ser útiles en algunos casos.16
Nivel de evidencia 5. Recomendación E.

Rev Gastroenterol Mex, Vol. 73, Núm. 4, 2008

No hay comentarios:

Colectomía subtotal laparoscópica

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com

LAPSURGERY

LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com