La primera vez que se describió la existencia de células progenitoras en el tejido adiposo subcutáneo fue en el año 2001. Se comunicó la existencia de un grupo de células homogéneas con aspecto fibroblástico, obtenidas a partir de la fracción vásculo-estromal de tejido adiposo extraido por liposucción, que tenían la capacidad de diferenciarse a osteocitos, condriocitos y adipocitos. En el año 2004 fueron definidas como ASC (Adipose-derived Stem Cells) y se establecieron los criterios de identificación: 1. Células con morfología fusiforme que se aíslan mediante digestión enzimática y adhesión a los plásticos. 2. Con capacidad de autorrenovación por largos periodos de tiempo. 3. Multipotenciales (se diferencian a adipocitos, condrocitos y osteocitos) y 4. Que tienen el siguiente perfil de expresión: marcaje positivo para CD29, CD44, CD 90 y
CD105; y un marcaje negativo para CD34, CD45 y CD133.
Recientemente se ha descrito que las células ASC son tolerogénicas y tienen la capacidad de inhibir la respuesta inmune . Así mismo su capacidad antinflamatoria puede jugar un papel importante en la reparación de tejidos dañados y en la actividad inmunorreguladora de estos tejidos.
Centrándonos en el tipo de patologías tratadas mediante Terapia Celular utilizando como fuente celular las células mesenquimales, debemos clasificarlas según el campo de aplicación:
—Campo cardiovascular, se están realizando ensayos clínicos para tratar el fallo cardiaco. El objetivo es conseguir un nuevo tejido .
---Campo de la Cirugía plástica y reconstructiva, el uso de células mesenquimales en grandes quemados, en lesiones cutáneas secundarias a radioterapia ha demostrado una regeneración epitelial, un aumento de los vasos y una importante hidratación tisular .
—Campo de cirugía ortopédica y traumatología, se pretende obtener hueso trasplantable y actualmente son una realidad los ensayos clínicos con niños con osteogénesis imperfecta, obteniéndose osteoblastos funcionantes que aumentan el contenido mineral del hueso.
—Campo de la oftalmología, el tratamiento de las úlceras corneales es una realidad y el uso en degeneraciones retinianas empieza a dar sus resultados.
—Campo de cirugía general y digestiva, el tratamiento de las fístulas de distintas localizaciones es una realidad que se lidera
desde el Hospital Universitario La Paz .
—Campo de cirugía torácica, el tratamiento de fístulas del tracto respiratorio está llegando a la clínica con resultados muy prometedores .
—Además se están realizando importantes avances en investigación en el campo de la diabetes, de las enfermedades neurodegenerativas y de la regeneración hepática .
Las ASC son inyectadas en el orificio interno y en peritrayecto de la fístula, se han obtenido tasas de cierre del 75% al 71%. Presentamos un video sobre su implanatación, realizado en el marco de un estudio multicéntrico, utilizando células madre alogenitas obtenidas de grasa de donante.
Blog de Cirugia Colorrectal editado por el Dr. Alba Mesa del Hospital HOSPITEN ROCA desde Las Palmas de Gran Canaria.
HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS
Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.
Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Colectomía subtotal laparoscópica
Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com
LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO
Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario