HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS

Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.

Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM


sábado, 6 de marzo de 2010

PROGRAMA DE FORMACION EN COLOPROCTOLOGIA. ABACO III


El pasado 4 de Febrero se presentó en Madrid el programa de formación continuada en coloproctología ABACO III, auspiciado por la Asociación Española de Coloproctologia y la Compañía Johnson&Johnson.
Esta edición de este prestigioso programa de formación ha sido enriquecida con la plataforma de formación On-Line Campus Abaco donde los cirujanos interesados en la patología colorrectal podrán realizar cursos de formación on-line por valor de 26 creditos, ademas podrán acceder a guias , protocolos y videos formativos.

Abaco III se convierte así en la primera plataforma formativa interactiva sobre proctología en lengua castellana.

Para acceder sólo hay que realizar un sencillo registro en este link

En esta sesión inaugural destacó el caso clinico presentado por el Dr.J.E. Casal sobre un Sd. De Lynch :

“El cáncer hereditario no asociado a pólipos (HNPCC), conocido también como síndrome de Lynch, aparece en adultos jóvenes (promedio de edad de 45 años), compromete al colon proximal en más del 70% de los casos, aumenta la incidencia de los tumores sincrónicos (18%) y metacrónicos (24%), incrementa la aparición de cánceres en otras localizaciones extra-colónicas, no presenta poliposis difusa (habitualmente en número menor a 10 pólipos), se origina en la mayor parte de los casos directamente a partir de la mucosa sana sin lesión polipóidea previa y en su biología molecular la gran mayoría (90%) cursa con inestabilidad de microsatélites .
Existen dos subtipos de cánceres colorrectales hereditarios no asociados a pólipos, el
síndrome de Lynch tipo I, en el que el riesgo de padecer cáncer está ligado únicamente al cáncer colorrectal, y el síndrome de Lynch tipo II, donde los pacientes desarrollan cáncer colorrectal asociado a otras neoplasias extra-colónicas, siendo los cánceres más frecuentemente asociados los del endometrio (63%), el gástrico (28%) y en menor proporción ovario, urotelio, páncreas, vías biliares, intestino delgado, piel y sistema nervioso central. Los tipos del síndrome de Lynch se los pueden reconocer con el interrogatorio simple, mediante los Criterios de Amsterdam II.
Los portadores de HNPCC operados por cáncer colorrectal presentan 35 a 40% de riesgo de
desarrollar tumores intestinales metacrónicos. El tiempo medio de desarrollo de una
segunda neoplasia es de 11 años y el riesgo acumulativo de un segundo tumor colorrectal, 40 años después de una colectomía segmentaria es de 72%(11). Por lo tanto, a diferencia de los casos de cáncer esporádico, para pacientes con cáncer colorrectal y miembros de familias con HNPCC se indican resecciones más extensas(12), con el propósito de prevenir la aparición de un segundo tumor primario. La alternativa para resecciones clásicas es la evaluación del colon remanente por medio de colonoscopias periódicas.
Es muy importante identificar las familias con síndrome de Lynch para que sus miembros sean acompañados por que presentan una herencia autosómica dominante con 80 a 85% de
penetrancia, de manera tal actuar sobre las lesiones colorrectales premalignas (pólipos, adenomas planos).
Muy interesante tambien la participación del Dr. Fernando de la Portilla en la que se a bordo de una forma muy practica, la instauración de protocolos de rehabilitación multimodal (Fast-Track).

No hay comentarios:

Colectomía subtotal laparoscópica

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com

LAPSURGERY

LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com