HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS

Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.

Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM


sábado, 8 de octubre de 2011

Colectomía transanal, evolución de un modelo experimental

Esta semana nos sorprendia de nuevo la noticia de una colectomía total realizada por via transanal con apoyo laparoscopico abdominal, intervención realizada por el equipo del Hospital Clinic liderado por el Dr. Lacy.
En los ultimos tiempos el entusiasmo de los cirujanos habia descendido en cuanto a la aplicabilidad clinica de las técnicas NOTES en la cirugía colorrectal. Se trata de intervenciones complejas, no aplicables por todos los equipos quirúgicos y limitada en muchas ocasiones a la vía transvaginal, y por ello limitadas en su aplicación poblacional.
Si bien la via transanal no es nueva , muchos han sido los inconvenientes esgrimidos para denostar su uso, el fundamental la contaminación bacteriana de la cavidad abdominal, por otro lado el hecho de la distensibilidad limitada de la ampolla rectal hace que su uso como puerto de extracción de piezas voluminosas sea complejo o imposible.
Es conveniente hacer un poco de historia, ya en 2007 los doctores M. H. Whiteford, P. M. Denk y L. L. Swanström publicaron en Surgical Endoscopy el articulo “Feasibility of radical sigmoid colectomy performed as natural orifice translumenal endoscopic surgery (NOTES) using transanal endoscopic microsurgery”, donde se exponia la posibildad técnica de realizar una colectomía por via transanal usando como modelo cadáveres. Los puntos criticos de la intervención fueron la entrada en el espacio presacro, la ligadura del extremo distal del sigma , y la seccion del pedicuro vascular, fundamentalmente. Sin embargo sentaron las bases de la técnica.
Posteriormente, en 2009 el Dr.Leroy publica en Surgical Endoscopy “Natural orifice translumenal endoscopic surgery (NOTES) applied totally to sigmoidectomy: an original technique with survival in a porcine model”. En esta ocasión se usa como modelo quirúrgico el cerdo, el instrumental usado es un endoscopio flexible con doble canal de trabajo insertado por via transgástrica así como un puerto insertado por via transanal tanto para la separación como para la introducción de las grapadoras-cortadoras lineales.
En 2010 Patricia Sylla, David W. Rattner, Salvadora Delgado y Antonio M. Lacy publican “ NOTES transanal rectal cancer resection using transanal endoscopic microsurgery and laparoscopic asístanse “, caso clinico en el que se describe la reseccion de una neoplasia rectal usando una plataforma TEM transanal y asistencia laparoscópica con un trocar de 5 mm y otro de 2 mm.
Queda sin embargo estudios amplios en los que se demuestre la seguridad de estas técnicas así como las ventajas respecto a la disminución del dolor postoperatorio, así como su superioridad en relación a la laparoscopia clásica.
Lo cierto es que los modelos hibridos de abordaje a traves de orificios naturales y laparoscopia convencional pueden constituirse en un futuro en técnicas aplicables en pacientes seleccionados.
Aún no se ha dicho la última palabra.


Fdo. Francisco Alba

A continuación un video sobre la colectomía realizada por via transanal pura en un modelo animal.

2 comentarios:

Miguel CCMIJU dijo...

Muy interesante este abordaje y su comparación con el laparoscópico. Tengo una duda por si me podéis contestar en cuanto al abordaje TEM. En el vídeo creo que no hacen referencia al momento de división de la arteria mesentérica ni en qué nivel seccionan. Da la apariencia de que lo exterioriza todo y lo hace fuera pero me parece que incluso en el modelo porcino aun exteriorizando los vasos podría ser un riesgo debido a aplicar mucha tensión en los mismos. Cabe la posibilidad de que lo haya hecho dentro y luego haya exteriorizado la pieza. Aun así, este paso no hubiera estado mal incluirlo ya que por contra sí lo hace en el de laparoscopia.
Saludos.

CSPA ALJARAFE dijo...

La seccion arterial se realiza exteriorizando la pieza con su meso, por tanto la seccion se realiza en el modelo muy proximal al colon, esto implicaría un error oncologico en el humano , ya que se necesita realizar la seccion proxima a la inserción aortica,para así extirpar las adenopatias de la cadena mesenterica.
Estamos impacientes por leer la publicación de la técnica en humanos realizada por el Dr.Lacy, transanal asistida.

Colectomía subtotal laparoscópica

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com

LAPSURGERY

LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com