La fisura anal es un trastorno muy común que causa síntomas a cualquier
edad.
La esfinterotomía lateral interna es el “gold standard” del tratamiento quirúrgico ya que reduce la presión del canal anal de
reposo y cura eficazmente la mayoría de las fisuras. Sin embargo, esta técnica
no esta exenta de riesgos quirúrgicos,
las complicaciones y la incidencia de
incontinencia tardía que a veces es permanente, pueden presentarse en un
porcentaje no desdeñable.
Estas complicaciones ha llevado a una búsqueda de terapias
alternativas para el tratamiento de fisura anal crónica.
Para realizar una “ esfinterotomía química” se han
utilizado nuevos agentes como la nitroglicerina tópica (GTN), bloqueadores de
canales de calcio como nifedipino o diltiazem y la toxina botulínica. Algunos
de estos agentes han demostrado ser eficaces en la curación de la fisura anal
crónica con y ahora se consideran como
tratamiento de primera línea para la fisura anal crónica".
Sin embargo el Trinitrato de Glicerilo , que existe en el
mercado y no requiere ser realizado en farmacia hospitalaria, presenta a veces
efectos secundarios que obligan a sus suspensión ( fundamentalmente cefalea) ,
esto unido al problema que presentan las terapias locales como es el desconocimiento
de la dosis administrada, ya que por su forma
de aplicación (tópica) desconocemos la dosis real efectiva que
administramos, ha llevado a utilizar fármacos por via oral.
Ya en 2001 , Jonas M publicó en Dis Colon Rectum. 2001 Aug;44(8):1074-8. U
articulo sobre el uso del Diltiazem oral .
Jonas llegaba a la siguiente conclusión : “ Tanto el
Diltiazem oral y tópico pueden curar las
fisuras anales crónicas. El Diltiazem
tópico parece más eficaz ( aunque su significación estadística es marginal
respecto al oral ), logrando tasas de curación comparables a las evidenciadas
con nitratos tópicos, pero con muchos menos efectos secundarios.”
En una revisión sistematica realizada para la BMJ Evidence
por Rick Nelson sobre el tratamiento de la fisura con diltiazem oral de 60 mg dos veces al
día en comparación con el gel de diltiazem 2% tópico después de 8 semanas de
tratamiento, se evidencio que la diferencia entre los grupos fue de significación marginal”.
Desde este Blog
proponemos iniciar un estudio sobre el uso del Diltiazem oral , a dosis de 120
mg diarios , en su forma farmacéutica de liberación sostenida.
Para ello les
facilitamos los siguientes documentos:
a) Protocolo de tratamiento para entregar a los
pacientes. Puedes descargarlo pinchando aquí
b) Protocolo INICIO DE ESTUDIO para el cirujano.
Puedes completarlo on line pinchando aquí c) Protocolo EVALUACION DEL DOLOR para cirujano en cita de revisión. Completalo aquí
d) Protocolo EVALUACION DE LA RECTORRAGIA, para cirujano en revisión. Aquí
e) Protocolo EFECTOS ADVERSOS DEL DILTIAZEM, para cirujano en revision. Aquí
La información será procesada y evaluada con la finalidad de publicar los resultados. Gracias por colaborar con nosotros.
1 comentario:
Hi there, i read your blog from time to time and i own a similar one and i was just curious if you
get a lot of spam remarks? If so how do you stop it, any plugin or anything
you can recommend? I get so much lately it's driving me insane so any assistance is very much appreciated.
My homepage ... エアジョーダン
Publicar un comentario