HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS

Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.

Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM


martes, 18 de junio de 2013

Ligaduras con bandas elásticas verticales , un nuevo tratamiento de las hemorroides grado III.


Hace unos días , de la mano de un gran amigo y proctólogo, el Dr. Javier Gutierrez Saenz, llego a mis manos un interesante articulo publicado en Cirugía Española por los doctor@s Carlos Placer , Jose Marıa Enriquez Navascues, Aintzane Lizarazu y Nerea Borda del hospital de Donostia, titulado “Ligaduras múltiples verticales: un nuevo enfoque en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal grado III.Estudio de seguridad y eficacia”.
Recomiendo su lectura, ya que  en el ámbito de la proctología , cada cierto tiempo surgen alternativas terapéuticas, y en este caso , una alternativa que puede ser usada de forma ambulatoria. Al contrario que en otras ocasiones, en las cuales podemos encontrar nuevas terapias de la mano de la industria farmacéutica, en este caso encontramos un estudio en el que se analiza la seguridad y la eficacia del uso de varias bandas eleasticas aplicadas en el eje vertical de la arteria hemorroidal, es decir una opción técnica que venimos utilizando habitualmente pero con un nuevo planteamiento en cuanto a su forma de aplicación.
La técnica , descrita por los autores, pretende no solo limitar el sangrado- indicación habitual del banding en las hemorroides grado II- sino reducir el prolapso hemorroidal.
Si bien es cierto que se trata de un número pequeño de casos, el estudio esta planteado en términos de eficacia y seguridad ,  sirve de partida a nuevos estudios.
Este ha sido el diseño y resultados del estudio:
“Diecisiete pacientes con hemorroides III fueron elegidos para las ligaduras verticales (LV). La primera banda se colocó de 3 a 4 cm a de la línea pectínea y 1 o 2 más en la raíz del grupo hemorroidal. Treinta y cuatro pacientes seleccionados aleatoriamente fueron empleados como grupo control. Se recogieron los datos demográficos, número de bandas y sesiones, escala de dolor, complicaciones y resultados. Los controles se realizaron a la semana, a la 3ª semana, a los 3 meses y al año.”
Los resultados fueron óptimos “ hubo respuesta completa al sangrado en 15 pacientes (88,2%) y al prolapso en 14 (82,2%). Dos pacientes requirieron hemorroidectomía por fracaso del tratamiento”.

Aunque la cirugía se viene considerando el método más eficaz en el tratamiento de las hemorroides grados III y IV, las técnicas ambulatorias, como la ligadura elástica, ofrecen unos resultados comparables con relación a la satisfacción de los pacientes. La mayoría de la series demuestran un buen control del sangrado con la ligadura elástica, entre el 70 y el 90%, sobre todo en grados II . Sin embargo, la eficacia a largo plazo en el prolapso es menor. Aunque el grado de satisfacción sea alto, la exploración muestra un porcentaje entre el 15 y el 40% de prolapsos (generalmente poco sintomáticos). El empleo de ligaduras múltiples en la misma sesión ha sido testado en varias series sin aumentar la morbilidad8,9. Sin embargo, su colocación en el eje vertical de la arteria hemorroidal no ha sido comunicado hasta ahora. El recorrido de la arteria hemorroidal superior sigue, generalmente, los esquemas 3, 7 y 11 del huso horario, precisamente en la base de los grupos hemorroidales.

No hay comentarios:

Colectomía subtotal laparoscópica

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com

LAPSURGERY

LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com