Las neoplasias rectales bajas , siempre han sido un reto
quirúrgico, las dificultades anatómicas propias de su localización ,
especialmente en hombres, hacen especialmente compleja la excisión.
Sobre este aspecto han concurrido dos avances quirúrgicos,
por un lado el desarrollo de la llamada microcirugía endoscópica transanal, en
sus variedades TEM, TEO, o TAMIS y por otro lado el desarrollo de la cirugía
NOTES.
Estas dos técnicas se han desarrollado y de su conocimiento
muchos autores se han preguntado si podrían aplicarse a las neoplasias rectales
bajas.
Así en 2007 M. H. Whiteford, P. M. Denk y L. L. Swanström
publican en Surgical Endoscopy “Feasibility of radical sigmoid
colectomy performed as natural orifice translumenal endoscopic surgery (NOTES)
using transanal endoscopic microsurgery “ , en este
trabajo se plantea la posibilidad de realizar una sigmoidectomía por vía
transanal utilizando una plataforma TEM , estableciendo una serie de pasos
críticos en la realización de la técnica. Sylla en 2010 publica
una resección de una neoplasia rectal utilizando TEM y laparoscopia en el
articulo “NOTES transanal rectal cancer resection using
transanal endoscopic microsurgery and laparoscopic assistance.”.
Si bien , Lacy en 2011
publica Totally transrectal endoscopic Total Mesorectal Excision (TME), donde
se afirma que la excision mesorrectal realizada por via transanal con una
plataforma TEM asistida por minilaparoscopia es un método seguro que reúne las
garantías oncológicas suficientes en la excision del mesorrecto en las
neoplasias rectales, no debemos olvidar que solo se trata de un caso clínico.
Tendriamos que espera a Rouanet que en 2013 publica “Transanal Endoscopic Proctectomy: An Innovative Procedure for Difficult Resection of Rectal Tumors in Men With Narrow Pelvis” en Diseases of the
Colon & Rectum . Rouanet afirma que la excisión transanal en algunos
casos puede convertirse en una alternativa técnica a las vías de abordaje
convencionales, especialmente en hombres con pelvis estrecha. Asegura que son
necesarios estudios de cohortes donde se ponga de manifiesto la seguridad e
indicaciones de esta técnica.

En
resumen, son necesarios estudios que establezcan la seguridad, factibilidad,
reproductibilidad de estas técnicas de excision mesorrectal transanal. De lo
que no cabe duda es que este puede ser uno de los caminos que vamos a tener que
explorar en los próximos años para abordar las neoplasias de recto.
Presentamos
un video sobre una excisión rectal en modelo animal realizada con uan
plataforma G-P transanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario