HEMICOLECTOMÍA DERECHA PUERTO UNICO SILS

Accede al video completo, sin editar de una hemicolectomía derecha realizada por puerto único , tipo SILS.

Puedes revisar la videoteca completa en nuestro canal LAPSURGERY de LIVESTREAM


sábado, 7 de junio de 2014

HIPEC terapéutico en el Cancer de Colon con Carcinomatosis Peritoneal




En ocasiones nos enfrentamos a pacientes con cáncer de colon con carcinomatosis peritoneal, en estos casos es necesario un correcto abordaje multidisciplinar , en centros de referencia. A nivel nacional se fundó el Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal; los componentes del Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal participan también de forma muy activa en las actividades e iniciativas del Grupo Internacional de Oncología Peritoneal (Peritoneal Surface Oncology Group International o PSOGI), liderado por el Dr Paul H Sugarbaker (Washington, DC, EEUU), pionero en este campo. Mantienen relaciones fluidas de colaboración con los diversos centros de otros países que son referencia mundial en esta patología. Para mas información ver este enlace GEOQ donde podrá obtener información de los hospitales españoles adheridos a este grupo. A continuación un estracto del protocolo de la AEC redactado por el Dr. Pedro Barrios :

“La evidencia disponible en los diferentes estudios respecto a la eficacia de la cirugía de citorreducción quirúrgica y la quimioterapia intraperitoneal con o sin hipertermia para la CP de origen colorrectal muestra que el tiempo de supervivencia posterior al tratamiento varía entre 13 y 35 meses, y que los porcentajes de supervivencia a los 5 años están entre el 11 y el 19%. Hasta ahora no se habían referenciado supervivencias a 5 años en este tipo de CP.
La supervivencia a 2 años de estos pacientes es superior a la observada con el tratamiento sin citorreducción quirúrgica y quimioterapia intraperitoneal, según se desprende de un ensayo clínico aleatorizado debidamente finalizado104. Los pacientes en los que fue posible practicar una citorreducción completa presentaron mejores resultados, con tiempos de supervivencia y tasas a los 5 años de, aproximadamente, el doble de los mencionados para el conjunto de los pacientes incluidos en las series. Elias178 refiere que el 48,5% de los pacientes sobrevivieron a los 5 años, un 34% de ellos sin enfermedad en este mismo período de tiempo, y la supervivencia mediana fue de 60,1 meses. Estos resultados son equiparables a los conseguidos actualmente en el tratamiento regional radical de las metástasis hepáticas. Los riesgos consisten en que existe entre un 25-50% de complicaciones mayores
(quirúrgicas o médicas), aunque no difieren significativamente de los referidos para los
pacientes sometidos a cirugía mayor digestiva. El tratamiento multidisciplinar se asocia con riesgos de muerte de hasta el 12%. No se dispone de datos de calidad de vida de los pacientes con CP de origen colorrectal sometidos a tratamiento multidisciplinar.
La evidencia científica actualmente disponible sobre el tratamiento multidisciplinar de la CP de origen colorrectal es intrínsecamente limitada, pues proviene fundamentalmente de estudios con limitaciones metodológicas. Aunque existen dos ensayos controlados aleatorios, sólo uno de ellos pudo concluir según lo planeado, mientras que el otro debió cerrarse prematuramente debido a las dificultades para el reclutamiento de pacientes105. Así pues, la mayor parte de esta evidencia es de nivel 3 (series de casos, la mayoría de ellas retrospectivas), y una parte fue resumida en una revisión sistemática de la bibliografía de calidad intermedia179.
La falta de ensayos clínicos aleatorizados impide conocer con claridad el efecto del tratamiento multidisciplinar en los pacientes con CP de origen colorrectal. Es importante realizar ensayos clínicos controlados que redefinan el papel de este tratamiento en la era de las nuevas moléculas biológicas y el efecto de la mejor selección de los pacientes, utilizando, incluso, estudios genómicos sobre el material biópsico, que nos permita establecer factores predictores relacionados con este tratamiento36. Tratamiento multidisciplinar en la CP de origen colorrectal. La evidencia disponible en los diferentes estudios respecto a la eficacia de la cirugía de citorreducción quirúrgica y la quimioterapia intraperitoneal con o sin hipertermia para la CP de origen colorrectal muestra que el tiempo de supervivencia posterior al tratamiento varía entre 13 y 35 meses, y que los porcentajes de supervivencia a los 5 años están entre el 11 y el 19%. Hasta ahora no se habían referenciado supervivencias a 5 años en este tipo de CP.
La supervivencia a 2 años de estos pacientes es superior a la observada con el tratamiento sin citorreducción quirúrgica y quimioterapia intraperitoneal, según se desprende de un ensayo clínico aleatorizado debidamente finalizado(104). Los pacientes en los que fue posible practicar una citorreducción completa presentaron mejores resultados, con tiempos de supervivencia y tasas a los 5 años de, aproximadamente, el doble de los mencionados para el conjunto de los pacientes incluidos en las series. Elias178 refiere que el 48,5% de los pacientes sobrevivieron a los 5 años, un 34% de ellos sin enfermedad en este mismo período de tiempo, y la supervivencia mediana fue de 60,1 meses. Estos resultados son equiparables a los conseguidos actualmente en el tratamiento regional radical de las metástasis hepáticas.
Los riesgos consisten en que existe entre un 25-50% de complicaciones mayores (quirúrgicas o médicas), aunque no difieren significativamente de los referidos para los pacientes sometidos a cirugía mayor digestiva. El tratamiento multidisciplinar se asocia con riesgos de muerte de hasta el 12%.
No se dispone de datos de calidad de vida de los pacientes con CP de origen colorrectal sometidos a tratamiento multidisciplinar.
La evidencia científica actualmente disponible sobre el tratamiento multidisciplinar de la CP de origen colorrectal es intrínsecamente limitada, pues proviene fundamentalmente de estudios con limitaciones metodológicas. Aunque existen dos ensayos controlados aleatorios, sólo uno de ellos pudo concluir según lo planeado, mientras que el otro debió cerrarse prematuramente debido a las dificultades para el reclutamiento de pacientes105. Así pues, la mayor parte de esta evidencia es de nivel 3 (series de casos, la mayoría de ellas retrospectivas), y una parte fue resumida en una revisión sistemática de la bibliografía de calidad intermedia179.
La falta de ensayos clínicos aleatorizados impide conocer con claridad el efecto del
tratamiento multidisciplinar en los pacientes con CP de origen colorrectal. Es importante realizar ensayos clínicos controlados que redefinan el papel de este tratamiento en la era de las nuevas moléculas biológicas y el efecto de la mejor selección de los pacientes, utilizando, incluso, estudios genómicos sobre el material biópsico, que nos permita establecer factores predictores relacionados con este tratamiento36.”. Para mas Información pinchar aquí

No hay comentarios:

Colectomía subtotal laparoscópica

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com

LAPSURGERY

LAPSURGERY

CIRUGIA EN DIRECTO

Watch live streaming video from lapsurgery at livestream.com