Los marcadores tumorales has
sido utilizados como un indicador util en el seguimiento de los pacientes
intervenidos de cancer de colon , especialmente la determinación seriada del
CEA.
Sin embargo recientes estudios
han demostrado que las neoplasias de colon presentan perfiles no homogeneos, es
decir sabemos que no todos los tumores se comportan de igual forma
independientemente del estadio en el que se encuentren.
Recientemente han aparecido
estudios que destacan el rol del marcador Ca 19.9, especialmente en lo referido
a la recidiva peritoneal.
T. Takakura en un reciente articulo publicado en "Colorrectal Disease"( Vol 17, 417-425) se
demuestra que el marcador tumoral Ca 19.9 es un indicador pronostico de
recidiva peritoneal.
Otros autores como Shibutani (Anticancer Res. 2014 Jul;34(7):3753-8.) destacan que la monitorización combinada de CEA y Ca 19.9
son factores pronósticos de recurrencia en de los tumores de colon en estadio
II.
Si esto es así podríamos plantear que el uso de la peritonectomia con
quimioterapia hipertérmica (HIPEC) podría plantearse en aquellos pacientes que
muestran elevación del Ca 19.9 ya que el riesgo de recidiva tumoral peritoneal
esta incrementado.
Así Elias et al ( Ann Surg 2011; 254:289-93) realiza un “second-look” en
aquellos pacientes con riesgo incrementado de recidiva peritoneal (
carcinomatosis ).
Al tratarse el HIPEC de una terapia muy agresiva son necesarios estudios
donde se establezacan los perfiles biológicos de las neoplasias de colon , en
vista a definir aquellos pacientes que presenten un riesgo incrementado de
recidiva.
Lo que si sabemos es que los pacientes que muestran un Ca 19.9 elevado
preoperatoriamente presentan una tasa de recidiva del 40,4% .
¿ Que debemos plantearnos?, hay varias opciones : una , seguimiento
pormenorizado con uso de PET-TAC y quimio-cirugía precoz; o bien un second-look
con HIPEC , pero, ¿ cuando?, o bien ¿cirugía curativa con HIPEC asociado en
aquellos pacientes con riesgo incrementado de recidiva.?
Que opináis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario