Desde hace tiempo he estado muy vinculado a la actividad quirúrgica veterinaria, ya sea por la necesidad de la experimentación animal para poner en prácticas nuevas técnicas quirúrgicas ya sea por la amistad con veterinarios que ha surgido de la misma.
Esto me ha llevado en varias ocasiones a una pregunta ¿ porque las fistulas perianales son infrecuentes en otros mamíferos, y en algunas especies incluso inexistentes?.
Gracias a esta pregunta cayo en mis manos la transcripción de una conferencia pronunciada por Ian McColl en el Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra el 25 de febrero de 1965.
Esta conferencia se tituló “ The Comparative Anatomy and Pathology of Anal Glands”.
Recomiendo su lectura, no solo por lo que aporta sino por la forma tan exquisita de demostrar los hechos, un trabajo fascinante que sin embargo solo es citado por 59 artículos desde su publicación.
Si buscamos cual es la etilogia de las fistulas perianales encontraremos que un 80% de las fístulas perianales es causada por la infección criptoglandular y desarrollo de un absceso interesfinteriano . Las criptas glandulares se ubican a la altura de la línea pectínea y pueden extenderse a través de las fibras del esfínter interno hasta el espacio interesfinteriano.
En la conferencia de McColl , se fija varios objetivos para discernir en su investigación:
1. La relación de las glándulas anales del esfínter interno.
2. Su capacidad para secretar moco.
3. Se trata de glándulas mixtas , o apocrinas puras como en otras especies?.
En su estudio McColl concluyo que el 50% de los 50 canales anales estudiados presentaba glándulas que atravesaban el esfínter anal interno:
TABLE I
SHOWING RELATION OF ANAL GLANDS TO INTERNAL SPHINCTER IN 50 NORMAL ANAL
CANALS
Number of specimens Relation to internal sphincter
25 (50 %) .. .. Extending right through sphincter
7 (14 %) .. .. Extending into, but not through sphincter
18 (36%) .. .. No extension into sphincter
El 70% de las glandulas eran productoras de moco.
No se trata de glándulas apocrinas como en otros mamiferos .
Por tanto si la diferencia con otros mamíferos que tienen una baja incidencia de fistulas perianales , es la localización de las mismas ( en humanos mayor porcentaje de glándulas en el EAI) y la diferencia funcional, es en estos factores donde debemos buscar la solución
En resumen podríamos decir que para tratar las fistulas perianales deberíamos de eliminar el tejido glandular origen del absceso y posterior formación de la fistula, tejido glandular que esta incluido en el esfínter anal interno en un 64% según el estudio de McColl.
Si pensamos en esto y pensamos que hemos tratado las fistulas con multiples técnicas desde las orientadas a extirpar el trayecto , las orientadas a poner al plano el mismo , las orientadas a cerrar la cripta ( colgajos y flaps de avance) , orientadas a ocluir el trayecto ( plug , fibrina , pegamentos biológicos ) u orientadas a producir una respuesta inflamatoria e inmunológica local ( stem cell); podemos preguntarnos porque no hemos orientado nuestros esfuerzos a conseguir un tratamiento que destruya el tejido epitelial de las glándulas alojadas en el esfínter , y no orientadas al tratamiento de un trayecto fistuloso.
Tal vez los tratamientos con stem cell o con inmunomoduladores se encaminen a conseguir este objetivo, de la cicatrización ya se encargaran los fibroblastos, el colágeno …etc; no el cirujano.
Son solo reflexiones , surgidas de un trabajo clásico digno de ser leído y tenido en cuenta.
Artículos relacionados:
Artículos relacionados:
Persistence of idiopathic anal fistula may be related to epithelialization
Article first published online: 2 DEC 2005
DOI: 10.1002/bjs.1800820112
Copyright © 1995 British Journal of Surgery Society Ltd.
5 comentarios:
Es poco probable que queden restos de glándulas en las fistulas multirecidivdas y sin embargo recurren. Muchas fistulas son en realidad heridas crónicas que no curan mas que restos de glándulas infectadas (por otra parte otras infecciones anales como la TBC anal se cura con abs, etc.)
Es cierto , pero sin amargo algo debe de ocurrir para que en el humano sea una enfermedad recidivante a pesar de la cirugía y en otros mamíferos presentando abscesos originados en las glándulas perianales rara vez fistulicen , gracias jm por tu comentario , más viniendo de alguien que sabe de esto muchísimo más que yo , pero a que la conferencia es estéticamente preciosa ?, saludos
Persistence of idiopathic anal fistula may be related to epithelialization
P. J. Lunniss1, J. P. Sheffield2, I. C. Talbot2, J. P. S. Thomson3 andMr R. K. S. Phillips3,*
Article first published online: 2 DEC 2005
DOI: 10.1002/bjs.1800820112
Copyright © 1995 British Journal of Surgery Society Ltd.
Issue British Journal of Surgery
British Journal of Surgery
Volume 82, Issue 1, pages 32–33, January 1995
Persistence of idiopathic anal fistula may be related to epithelialization
P. J. Lunniss1, J. P. Sheffield2, I. C. Talbot2, J. P. S. Thomson3 andMr R. K. S. Phillips3,*
Article first published online: 2 DEC 2005
DOI: 10.1002/bjs.1800820112
Copyright © 1995 British Journal of Surgery Society Ltd.
Issue British Journal of Surgery
British Journal of Surgery
Volume 82, Issue 1, pages 32–33, January 1995
Nice article keep posting!
NegosyongPinoy.info
Publicar un comentario